
100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida
Hoy es un día histórico para el Real Madrid, que después de más de 14 años de conflicto ha recibido el respaldo definitivo a sus tesis sobre la legalidad del convenio de regularización con el Ayuntamiento de Madrid. Esta decisión pone fin a un largo litigio y abre las puertas a la recuperación de una suma significativa de dinero que el club había sido condenado a devolver.
Una historia de litigios y decisiones europeas
El camino hacia esta resolución comenzó a finales de los años 90, específicamente en 1998, cuando el Ayuntamiento y el Real Madrid alcanzaron un acuerdo para que el consistorio entregara al club la parcela B-32 en Las Tablas. Sin embargo, este acuerdo no pudo concretarse debido a una reforma de la Ley del Suelo en 2001. A pesar de las dificultades, en 2011 se formalizó una compensación mediante la permuta de tres parcelas en Carabanchel, Chamartín y Valdebebas, cuyo valor equivaldría al terreno que no pudo adquirirse.
Sin embargo, la situación se complicó en 2016 cuando la Comisión Europea declaró ilegal esta operación, condenando al Real Madrid a devolver alrededor de 20 millones de euros. Esta decisión se basó en un informe que argumentaba que los terrenos habían sido sobrevalorados en 18,4 millones, otorgando al club “una ventaja injustificada” frente a otros clubes. La decisión fue impulsada por el Ayuntamiento, especialmente por el edil Carlos Sánchez Mato, quien celebró la condena como un éxito político.
El cambio de rumbo de la Comisión Europea
A lo largo de estos años, el Real Madrid ha luchado por demostrar la legalidad de sus acciones. En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció la legalidad de la operación inmobiliaria, pero la Comisión Europea se mantuvo firme en su negativa a devolver el dinero. Sin embargo, tras varios años de litigios y una revisión exhaustiva, la Comisión ha cambiado de opinión y ha accedido a devolver las cantidades adeudadas.
El actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que procederá a la devolución de esos 20,3 millones de euros, más los intereses correspondientes, a la mayor brevedad posible. “Ha habido pronunciamientos de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que son claros al respecto. Procederemos al pago con los intereses correspondientes”, afirmó Martínez-Almeida.
Un triunfo para el Real Madrid
El Real Madrid C. F. ha expresado su satisfacción por la decisión de la Comisión Europea, que determina que el convenio de regularización suscrito con el Ayuntamiento de Madrid en 2011 “no constituye ayuda de Estado”. Esta conclusión disipa las dudas que llevaron a la apertura del expediente en 2016.
La Comisión también ha reconocido que no se otorgó trato de favor al Real Madrid. En su decisión final, se destaca que la compensación establecida en el convenio de 2011 era la forma más beneficiosa para el Ayuntamiento de Madrid de resolver el incumplimiento que había sufrido el club durante más de una década. Este acuerdo se estableció ante la imposibilidad de entregar la parcela B-32, un compromiso que provenía del convenio de 1998.
La valoración correcta y el camino hacia la restitución
Además, la Comisión Europea ha declarado que la valoración de la parcela B-32, incluida en el convenio de 2011, era correcta. Esto contrasta con el sistema de valoración que la Comisión había encargado a un estudio de arquitectura de Barcelona, el cual sirvió de base para la decisión condenatoria inicial de 2016. Las valoraciones de tasadoras independientes aportadas por el Real Madrid coinciden con la valoración establecida por los técnicos municipales en el convenio de 2011.
El club ahora solicitará de forma inmediata la devolución de los 20,3 millones de euros ingresados al Ayuntamiento de Madrid en 2016, más los intereses de demora que procedan. Esto busca restituir los perjuicios económicos que ha causado este expediente de investigación, que se ha prolongado por más de 12 años.
Reflexiones sobre la gestión del club
La resolución final de este proceso vuelve a acreditar que la gestión del Real Madrid se realiza bajo los principios de transparencia, integridad y honestidad. Estos valores son esenciales y rigen todas las actuaciones del club. Es un momento para celebrar, no solo por la recuperación del dinero, sino por la reafirmación de que el Real Madrid siempre ha actuado de manera justa y legal.
El alcalde Martínez-Almeida también ha señalado que la administración anterior, bajo Manuela Carmena, fue responsable de exigir el pago sin esperar el resultado de las actuaciones judiciales. Esto ha encarecido la factura final, aunque no se han proporcionado cifras oficiales. “El Ayuntamiento de Carmena decidió exigirle el cobro de esta cantidad al Real Madrid, sin esperar a que concluyeran las actuaciones, lo que ha encarecido la factura final”, agregó el alcalde.
Un futuro brillante para el Real Madrid
El Real Madrid se encuentra en un momento crucial. Con esta victoria legal, el club no solo asegura su estabilidad financiera, sino que también refuerza su imagen y reputación en el mundo del fútbol. ¿Qué más puede lograr el club en el futuro? Con el apoyo de sus aficionados y una gestión sólida, el cielo es el límite. La historia del Real Madrid sigue escribiéndose, y cada capítulo es más emocionante que el anterior.
