![](https://halamadridistas.com/wp-content/uploads/2024/11/betwinner_250x250.png)
100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida
La temporada 2024-25 trae consigo un emocionante desafío para el Real Madrid: la eliminatoria contra el todopoderoso Manchester City. Este enfrentamiento, que marca el regreso del Madrid a los dieciseisavos de final de la Champions League, promete ser un espectáculo. A lo largo de la historia, ambos equipos se han enfrentado en diversas etapas, pero esta vez se trata de una ronda que ha estado ausente durante casi 35 años. ¿Quién no recuerda las intensas batallas en cuartos, semifinales y hasta finales? Ahora, el destino les ha unido nuevamente en esta fase que muchos creían olvidada.
La historia reciente de los dieciseisavos de final
En unas horas, el Real Madrid se medirá al Manchester City en un partido que muchos aficionados están ansiosos por ver. Pero, ¿cuándo fue la última vez que el Madrid jugó en esta ronda? La última vez que el club blanco participó en los dieciseisavos de final fue en la temporada 1990/1991, donde se enfrentó al Odense BK. En esa ocasión, los merengues no tuvieron problemas, logrando un contundente 1-4 en la ida y un impresionante 6-0 en la vuelta. Desde entonces, el formato de la competición ha cambiado drásticamente, y el Madrid ha estado ausente de esta fase durante décadas.
Un vistazo al pasado: los dieciseisavos en los años 60
Los dieciseisavos de final no siempre fueron parte del recorrido del Real Madrid en la Champions League. De hecho, el equipo no disputó esta ronda hasta 1961. En ese entonces, la competición contaba con solo 16 equipos, y el vigente campeón se ahorraba la primera eliminatoria. Sin embargo, tras ser eliminado por el FC Barcelona en octavos de final la temporada anterior, el Madrid se vio obligado a enfrentarse al Vasas SC en su primera participación en esta fase, donde avanzó sin problemas.
La siguiente temporada, 1962/1963, fue un duro golpe para el club blanco, ya que sufrió su única eliminación en esta ronda. Después de un empate 3-3 en el Bernabéu ante el RSC Anderlecht, el Madrid cayó 1-0 en la vuelta, despidiéndose de la competición. Este episodio dejó una marca en la historia del club, que hasta entonces había dominado la competición europea.
Los años 70 y el regreso a la competición
Después de un paréntesis en la Copa de Europa, el Madrid regresó a la competición en la temporada 1972/1973, enfrentándose al Keflavík FC. El equipo se impuso con un claro 3-0 en el Bernabéu y un 0-1 en Noruega. Sin embargo, fue en la 1975/1976 cuando el Madrid mostró su verdadero potencial, al vencer al Dinamo București con un contundente 4-1 en la ida, asegurando su paso a la siguiente ronda.
En la temporada 1978/1979, el Madrid se enfrentó al Progrès Niedercorn, donde el equipo brilló con un 5-0 en la ida y un 0-7 en la vuelta. Estos triunfos cimentaron la reputación del club en la competición, y la afición comenzó a soñar con nuevas conquistas europeas.
Los 80: la era de la Quinta del Buitre
Los años 80 fueron testigos del renacer del Real Madrid en la Champions League, especialmente con la llegada de la Quinta del Buitre. En la temporada 1986/1987, el equipo se estrenó ante el BSC Young Boys, logrando una remontada épica tras perder 1-0 en la ida, ganando 5-0 en la vuelta. Sin embargo, las eliminatorias más memorables llegaron en 1987/1988, cuando se enfrentaron al SSC Nápoles de Diego Maradona. Después de un 2-0 en casa, el Madrid logró un valioso 1-1 en Nápoles, asegurando su pase a la siguiente ronda.
La temporada 1988/1989 trajo consigo un rival débil, el Moss FK, que fue despachado sin problemas. Y en 1989/1990, el Spora de Luxemburgo no pudo hacer frente a la fuerza del Madrid, siendo eliminado con un 0-3 en la ida y un 6-0 en la vuelta.
El regreso a los dieciseisavos de final
Ahora, el Real Madrid se prepara para un nuevo capítulo en su historia. La eliminatoria contra el Manchester City no solo representa una oportunidad de avanzar en la Champions, sino también de revivir viejas glorias y demostrar su valía en el fútbol europeo. La afición espera con ansias el pitido inicial, y el Santiago Bernabéu se llenará de energía y emoción. ¿Podrá el Madrid superar este desafío y seguir escribiendo su leyenda en la competición más prestigiosa del fútbol?
La semana que viene, el vencedor de esta emocionante eliminatoria se conocerá, y los aficionados del Madrid esperan que el equipo de Ancelotti esté a la altura de las circunstancias. La historia del club está llena de momentos memorables, y esta nueva etapa promete ser otro capítulo emocionante en la rica tradición del Real Madrid en la Champions League.
![](https://halamadridistas.com/wp-content/uploads/2024/11/betwinner_250x250.png)