Los ingleses que dejaron huella en el Real Madrid: Conoce a los 6 futbolistas destacados

Descubre la historia de los seis futbolistas ingleses que han dejado su huella en el Real Madrid.

Cristian Carrero Roca

Por Cristian Carrero Roca

Publicado el

100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida

BetWinner combina una amplia oferta de juegos, herramientas innovadoras y un excelente servicio al cliente, lo que la convierte en una de las mejores opciones para los jugadores en España.
🔞 Prohibido a personas menores de 18 años. El juego puede ser adictivo. Juegue con responsabilidad. Se aplican términos y condiciones.

La historia del Real Madrid y los futbolistas ingleses es un camino pavimentado con gloriosas expectativas, y la posible llegada de Trent Alexander-Arnold abre un nuevo capítulo en esta narrativa. El defensor ha confirmado su salida del Liverpool tras 20 años, y sería el séptimo inglés en vestir la mítica camiseta blanca. Su unión al club podría no solo consolidar su carrera, sino también añadir una nueva dimensión al juego del Madrid.

La escuela inglesa no ha sido, a lo largo de los años, el manantial de talentos al que el Real Madrid ha recurrido con frecuencia. Sin embargo, mirar hacia atrás nos revela un recorrido interesante, repleto de altibajos, desde finales de los 70 hasta la actualidad, donde cada inglés ha dejado su huella, ya sea de manera efímera o duradera.

Retomando el hilo de esta travesía, tenemos que mencionar a los pioneros y a aquellos que han intentado seguir el legado del primer inglés en conquistar el Santiago Bernabéu: Laurie Cunningham. En 1979, llegó desde el West Bromwich por una suma que en su tiempo era astronómica, cerca de 175 millones de pesetas. Con una prometedora carrera, su presencia no fue todo lo esperada, afectada por lesiones que le impidieron desplegar su talento en los 44 partidos que disputó.

El paso de los años vio la llegada de figuras emblemáticas como Steve McManaman, un verdadero ícono de Liverpool que se unió al Madrid en 1999. Este elegante centrocampista no solo se destacó en el campo, sino que su llegada también dejó huella en la historia de la Champions, anotando un memorable gol en la final de 2000 ante el Valencia. En 158 encuentros se contabilizan 14 goles y 29 asistencias, un saldo muy positivo que dejó una marca indeleble en la afición.

No podemos olvidar al superestrella David Beckham, cuya llegada en 2003 transformó el paisaje mediático del Real Madrid. Por 35 millones de euros, se convirtió en un galáctico más, sumando en su cuenta 20 goles y 52 asistencias en 159 partidos. Sin duda, ha sido uno de los fichajes más mediáticos, no solo por su calidad futbolística sino también por su enorme impacto fuera del terreno de juego.

A pesar de la brillantez de algunos, no todos los ingleses han dejado una huella significativa. Michael Owen, quien llegó en 2004, tuvo que enfrentarse a las altas expectativas tras su traspaso de 12 millones de dólares. Su paso por el club fue breve y marcado por la falta de tiempo en el campo, anotando 14 goles en 41 partidos. Una situación que probablemente dejó un sabor agridulce en su paso por el Real Madrid.

Por su parte, Jonathan Woodgate vivió una experiencia aún más complicada. Aterrizó en el club en 2004, coincidiendo con Owen, pero su trayectoria estuvo marcada por las lesiones, lo que le impidió mostrar todo lo que podía aportar. En su primera temporada, no disputó ni un solo partido, un escenario que resulta desolador para cualquier jugador.

La historia más reciente trae consigo a Jude Bellingham, quien, tras su llegada, se convirtió en el sexto inglés del equipo blanco. Su impacto ha sido inmediato y significativo, contribuyendo a la conquista de la Liga y la Champions en la temporada 2023-2024, lo que demuestra que el talento británico aún puede brillar en Madrid.

Incluso, es digno de mención que solo cerca de una veintena de jugadores ingleses han militado en la liga española en su totalidad. Este dato resalta la singularidad del contexto y el selecto grupo que ha tenido la oportunidad de lucir las camisetas de clubes como el Real Madrid y sus rivales locales.

La llegada de Trent-Alexander Arnold simboliza no solo un refuerzo en el plantel, sino también una invitación a explorar un nuevo capítulo en la historia del club. ¿Podrá él emular a sus predecesores o incluso superarlos en el impacto que tuvo en la institución? Sin duda, la afición merengue espera con ansias verlo desplegar su calidad y liderazgo en el terreno de juego.

El camino de los futbolistas ingleses en la Casa Blanca ha sido un reflejo de lo mismo que pasa en el fútbol: éxito, fracasos y oportunidades perdidas y encontradas. Cada uno ha hecho su propia historia en el club, y es ese legado el que se espera que Trent Alexander-Arnold continúe. Su posible fichaje no solo generaría expectativas sino que también abriría un abanico de posibilidades tácticas para el equipo.

Es un momento emocionante para todos los amantes del Real Madrid y del fútbol en general. ¿Quién sabe? Quizá este nuevo inglés en la plantilla sea el inicio de una era dorada, una nueva oportunidad de cruzar el océano y reafirmar que el talento no tiene fronteras.

Así, el Santiago Bernabéu puede volver a ser el escenario donde las leyendas nacen y se consagran. Con cada fichaje, especialmente uno de la talla de Trent-Alexander Arnold, el Madrid se posiciona no solo como un gigante en el fútbol español, sino también en el continente y el mundo. ¡Que empiece la magia!

  • Cristian Carrero Roca

    Soy Cristian Carrero Roca, periodista deportivo con una profunda pasión por narrar las historias que definen y emocionan al mundo del fútbol. Nacido el 5 de septiembre de 1987 en la vibrante ciudad de Barcelona, mi vínculo con el deporte rey se forjó desde mi infancia, inspirado por la energía y la pasión futbolera que impregna cada rincón de mi ciudad natal. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar con importantes cadenas internacionales como ESPN, Fox Sports, CBS Sports y NBC Sports, cubriendo desde campeonatos locales hasta los eventos más prestigiosos a nivel global. Mi objetivo como periodista siempre ha sido capturar no solo los datos y estadísticas, sino también las historias personales y las emociones que hacen del fútbol un espectáculo incomparable y una experiencia que trasciende fronteras.

    Ver todas las entradas Periodista

100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida

BetWinner combina una amplia oferta de juegos, herramientas innovadoras y un excelente servicio al cliente, lo que la convierte en una de las mejores opciones para los jugadores en España.
🔞 Prohibido a personas menores de 18 años. El juego puede ser adictivo. Juegue con responsabilidad. Se aplican términos y condiciones.

TE PUEDE INTERESAR