Prensa Nostra y su defensa inesperada de Munuera Montero en el fútbol español

Prensa Nostra defiende a Munuera Montero ante críticas por sus decisiones arbitrales en el fútbol.

Antonio Luquero

Por Antonio Luquero

Publicado el

100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida

BetWinner combina una amplia oferta de juegos, herramientas innovadoras y un excelente servicio al cliente, lo que la convierte en una de las mejores opciones para los jugadores en España.
🔞 Prohibido a personas menores de 18 años. El juego puede ser adictivo. Juegue con responsabilidad. Se aplican términos y condiciones.

La hipocresía en el fútbol español

Al observar la reciente controversia en torno al árbitro Munuera Montero, resulta sorprendente la reacción de ciertos sectores del fútbol español y de algunos periodistas que, en ocasiones, parecen más defensores de una causa que informadores imparciales. La entrevista de Juanma Castaño al colegiado andaluz, en la que se abordaron posibles incompatibilidades entre sus negocios y su labor arbitral, ha desatado una ola de apoyo y exigencias de respeto hacia su figura. Pero, ¿por qué este caso ha generado tanto revuelo en comparación con situaciones similares que han pasado desapercibidas?

Un doble rasero en la prensa

Es curioso observar cómo aquellos que hoy claman por el respeto hacia los árbitros son los mismos que guardaron silencio cuando un diario deportivo catalán, como Sport, atacó ferozmente a otro árbitro, Martínez Munuera, y a su padre. Este último fue objeto de un asedio mediático simplemente por haber pitado un penalti a favor del Real Madrid en un Clásico que terminó con victoria blanca. En aquel momento, la prensa no mostró compasión ni solidaridad, ni siquiera se preocupó por la salud mental de la familia del colegiado.

El acoso a un árbitro: un caso olvidado

La campaña contra el padre de Martínez Munuera fue orquestada por un equipo de «investigación» que, bajo la dirección de Iván San Antonio, se trasladó a Benidorm para acosar a su familia. Se les acusó falsamente de dirigir una peña madridista. Esta acusación fue desmentida por un tribunal que condenó al medio a retractarse públicamente, pero, ¿dónde estaban los defensores de la ética y el respeto en aquel entonces? La respuesta es clara: nadie se preocupó por el sufrimiento de la familia del árbitro.

Un precedente inquietante

Este episodio marcó un antes y un después en el trato que recibe un árbitro por parte de los medios. Hasta entonces, las familias de los colegiados eran consideradas intocables. Sin embargo, la presión y el acoso se intensificaron, y se llegó a un punto en el que se obligó a Hernández Hernández a pedir disculpas públicamente tras un error en un partido del Barça. ¿Es esto lo que queremos en el fútbol?

Un silencio ensordecedor

A pesar de la gravedad de lo sucedido, el caso de Martínez Munuera no despertó el interés de los grandes «estadísticos» de la prensa, quienes ahora se preocupan por la cantidad de penaltis a favor del Real Madrid. En la temporada 20/21, el equipo blanco no volvió a recibir un penalti a favor hasta mediados de la siguiente temporada. ¿Por qué este dato no fue objeto de análisis ni debate? La respuesta es simple: el enfoque de la prensa parece estar determinado por la camiseta que se lleva puesta.

El papel de los medios en la narrativa del fútbol

Volviendo al tema actual, la situación de Munuera Montero ha puesto de manifiesto la hipocresía de algunos sectores mediáticos. Mientras que ahora se exige respeto y se habla de una «maquinaria madridista» en su contra, el foco debería estar en el hecho de que el árbitro está incumpliendo la legislación sobre la compatibilidad de sus negocios con su labor arbitral. ¿Por qué no se aborda este tema con la misma intensidad que se critica al club blanco?

La ética en el periodismo deportivo

Es fundamental que los medios de comunicación actúen con responsabilidad y ética. La falta de objetividad y el sesgo en la cobertura de ciertos temas pueden tener consecuencias devastadoras para la reputación y la salud mental de los involucrados. La historia del acoso a Martínez Munuera es un recordatorio de que el periodismo debe ser un faro de verdad y no un instrumento de ataque.

Reflexiones finales sobre el respeto en el fútbol

Tened claro que si no hubiese sido así, el sufrimiento del árbitro y su familia no habría importado a nadie. Como siempre se dice, nunca les importa el «qué» sino el «quién». Y, en este caso, el «para qué» también juega un papel crucial. La pasión por el fútbol no debería llevar a la deshumanización de quienes lo hacen posible, como los árbitros. Es hora de que todos, tanto aficionados como periodistas, reflexionemos sobre cómo tratamos a quienes están en el centro del juego. El respeto es fundamental, y debe ser una prioridad en todos los niveles del deporte.

  • Antonio Luquero

    Periodista deportivo graduado en la Universidad Complutense de Madrid, Antonio es un apasionado del Real Madrid desde la era de los Galácticos. Antes de unirse a somosmadridistas.com en 2020, trabajó en As y Diario Madridista, especializándose en el análisis de LaLiga y la Champions League. Actualmente, busca conectar con los aficionados madridistas a través de artículos que celebran la historia, el presente y las promesas del club blanco.

    Ver todas las entradas

100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida

BetWinner combina una amplia oferta de juegos, herramientas innovadoras y un excelente servicio al cliente, lo que la convierte en una de las mejores opciones para los jugadores en España.
🔞 Prohibido a personas menores de 18 años. El juego puede ser adictivo. Juegue con responsabilidad. Se aplican términos y condiciones.

TE PUEDE INTERESAR