
100% de bonificación en el primer deposito bono de bienvenida
El Real Madrid Club de Fútbol y Carlo Ancelotti se disponen a cerrar un capítulo significativo en su historia. Ancelotti, el entrenador más laureado de la historia blanca, tendrá una nueva aventura en su carrera como director de la selección de Brasil a partir de la próxima fecha FIFA de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Su legado en Valdebebas es impresionante y su impacto en el equipo ha sido monumental.
El paso de Ancelotti por el Real Madrid
Durante su mandato, Ancelotti no solo se ha destacado por sus íntimas conexiones con los jugadores, sino también por su impresionante colección de títulos. En dos etapas al mando, conquistó 15 trofeos, lo que convierte su paso por el club en una época dorada. La habilidad del italiano para gestionar vestuarios llenos de estrellas ha sido una de sus mayores virtudes, haciendo del Real Madrid un equipo casi imbatible en el ámbito europeo.
Fichajes que marcaron la diferencia
Desde los deslumbrantes fichajes de Kylian Mbappé y Jude Bellingham hasta nombres menos sonados como Joselu, Ancelotti ha sabido integrar a figuras históricas y talentos emergentes en el club más grande del mundo. Este manejo no es solo cuestión de suerte; se debe a su ojo clínico para el scouting y su capacidad para desarrollar potenciales talentos.
Los mejores fichajes de Ancelotti en su segunda etapa
Aquí les presentamos el ranking de los siete mejores fichajes de Ancelotti en su regreso al Real Madrid. Estos jugadores no solo han llegado a la casa blanca, sino que han dejado su huella.
Kylian Mbappé: Un fenómeno goleador
A falta de tres partidos para el final de la temporada 2024-25, el francés ya lleva marcados 39 goles en todas las competiciones, rompiendo el récord goleador del Real Madrid en su temporada de debut. Su búsqueda de la red lo coloca como el líder indiscutible de la carrera por el Pichichi, con 27 tantos en LaLiga. Si no hubiera sido por un comienzo un tanto accidentado y algunas lesiones, su rendimiento podría haber alcanzado niveles aún más estratosféricos.
Jude Bellingham: un debut celestial
Bellingham, con tan solo 21 años, llegó al club procedente del Borussia Dortmund antes de la temporada 2023-24 y elevó el listón a nuevas alturas en su primer año. Su impacto fue inmediato, contribuyendo al equipo con goles y asistencias, y siendo clave en la conquista de la Champions League, LaLiga y la Supercopa de España. Los aficionados no pueden más que preguntarse: ¿cómo hubiera sido la temporada sin su presencia en el campo?
Antonio Rüdiger: El fortín defensivo
El internacional alemán llegó al Real Madrid tras dejar el Chelsea al final de la temporada 2021-22 y se ha convertido en un pilar fundamental de la defensa blanca. Ante los problemas físicos de Éder Militão y David Alaba, Rüdiger ha asumido un rol de liderazgo que ha sido crucial. Su fortaleza, posicionamiento y capacidades para leer el juego son solo el comienzo de su importancia.
Aurelien Tchouaméni: Encontrando su lugar
Tchouaméni llegó al Real Madrid desde el Mónaco antes de la temporada 2022-23, inicialmente como sustituto de Casemiro. A lo largo de la temporada, fue forjándose una identidad en el mediocampo, convirtiéndose en un habitual acompañante de Toni Kroos y Luka Modrić. Durante esta última campaña, también mostró su versatilidad al jugar de marcador central, lo que le permitió demostrar su evolución como jugador. ¿Quién hubiera imaginado que un joven de 25 años asumiría tal responsabilidad en un club del tamaño del Madrid?
Eduardo Camavinga: La joya de la corona
Transferido del Stade Rennais al Real Madrid para la temporada 2021-22, Camavinga ya suma dos títulos de Champions en su vitrina. Su técnica y polivalencia le permiten desempeñarse en varias posiciones, aunque las lesiones han sido un detrimento en su desarrollo. A medida que se convierte en un jugador más maduro, ¿qué más podrá ofrecer al equipo en los años venideros?
Joselu: Un héroe inesperado
Joselu, aunque solo disputó 51 partidos en su corta carrera en el Real Madrid, ha legado un fuerte recuerdo en la retina de los aficionados. Fichado del Espanyol para la temporada 2023-24, anotó 18 goles a lo largo de su debut, destacándose particularmente en un crucial doblete contra el Bayern de Múnich que selló el pase del equipo a la final de la Champions.
Mirando hacia el futuro
La salida de Ancelotti, aunque triste para muchos, abre una puerta a nuevas oportunidades. El club está en una encrucijada: la llegada de un nuevo entrenador, como podría ser Xabi Alonso, sugiere que podemos estar a punto de ver una nueva era en el Real Madrid. La metodología del nuevo técnico, sumada al talento ya presente en la plantilla, promete muchas emociones y grandes partidos en el futuro.
Sin embargo, los mensajes de despedida han de ser agridulces. Preguntémonos entonces, ¿qué legado dejará Ancelotti y quiénes serán los próximos en brillar a su lado en el césped del Bernabéu? La respuesta puede definir el rumbo del club por los años venideros. El futuro del Real Madrid está lleno de incógnitas, pero lo que queda claro es que la historia de amor entre el club y su afición nunca se detendrá. ¡Hala Madrid y hacia adelante!
